Amigos de MiraMuros, mi agradecimiento por una imagen que recogisteis en Barcelona y no me he resistido a incluirla en una entrada del blog: https://goo.gl/USX7wU
Por supuesto os he mencionado -con gusto. Felicitaros por el blog, que une la visión de la calle con la de las redes, para no perder el norte. Mantengo en el blog también un espacio similar, aunque lo tengo muy abandonado, a mi pesar… : https://goo.gl/KAFmAH
Hola amigo. Gracias a ti por compartir, por tu blog y por pasarte por MiroMuros. El stencil de Carmen Laforet está en el caso antiguo de Las Palmas de Gran Canaria, ciudad a la que la gran Carmen Laforet llegó a los dos añitos y en la que pasó su infancia y adolescencia (vid. «La isla y los demonios» [Destino, 1952]), tanto es así, que en la Isla la sentimos como una canaria. ¡Qué mujer tan interesante! Acabo de leer la entrada de ayer en tu blog, como de costumbre, me ha gustado mucho como la comprendes y la sientes… Insisto, ¡qué gran mujer esta Carmen! Este verano estuve unos días en Barcelona (siempre son pocos) y me gustó palpar las emociones de «Nada» por sus calles. Gracias de nuevo por compartir y mirar estos muros. Miraré «ese espacio» de tu blog «muy abandonado» (sic.). En una ciudad como Barcelona es difícil resistirse al graffiti y la street art… ¡Qué museo en la calle! Bueno, amigo, lo dicho, GRACIAS por compartir y por tu blog. Y a seguir, que cada vez somos menos los que seguimos mirando (y haciendo) blogs ante la «presión» del omnipresente Facebook. ¡Salud!
Hola amigo. Gracias a ti por compartir, por tu blog y por pasarte por MiroMuros. El stencil de Carmen Laforet está en el caso antiguo de Las Palmas de Gran Canaria, ciudad a la que la gran Carmen Laforet llegó a los dos añitos y en la que pasó su infancia y adolescencia (vid. “La isla y los demonios” [Destino, 1952]), tanto es así, que en la Isla la sentimos como una canaria. ¡Qué mujer tan interesante! Acabo de leer la entrada de ayer en tu blog, como de costumbre, me ha gustado mucho como la comprendes y la sientes… Insisto, ¡qué gran mujer esta Carmen! Este verano estuve unos días en Barcelona (siempre son pocos) y me gustó palpar las emociones de “Nada” por sus calles. Gracias de nuevo por compartir y mirar estos muros. Miraré “ese espacio” de tu blog “muy abandonado” (sic.). En una ciudad como Barcelona es difícil resistirse al graffiti y la street art… ¡Qué museo en la calle! Bueno, amigo, lo dicho, GRACIAS por compartir y por tu blog. Y a seguir, que cada vez somos menos los que seguimos mirando (y haciendo) blogs ante la “presión” del omnipresente Facebook. ¡Salud!
El miramuros es una criatura muy cervantina, un equivalente al Cide Hamete Benengeli.
¡Bien visto!, Me gusta. Gracias. Esta serie de CNFSN es muy buena.
¡Salud!
R
Amigos de MiraMuros, mi agradecimiento por una imagen que recogisteis en Barcelona y no me he resistido a incluirla en una entrada del blog: https://goo.gl/USX7wU
Por supuesto os he mencionado -con gusto. Felicitaros por el blog, que une la visión de la calle con la de las redes, para no perder el norte. Mantengo en el blog también un espacio similar, aunque lo tengo muy abandonado, a mi pesar… : https://goo.gl/KAFmAH
Hola amigo. Gracias a ti por compartir, por tu blog y por pasarte por MiroMuros. El stencil de Carmen Laforet está en el caso antiguo de Las Palmas de Gran Canaria, ciudad a la que la gran Carmen Laforet llegó a los dos añitos y en la que pasó su infancia y adolescencia (vid. «La isla y los demonios» [Destino, 1952]), tanto es así, que en la Isla la sentimos como una canaria. ¡Qué mujer tan interesante! Acabo de leer la entrada de ayer en tu blog, como de costumbre, me ha gustado mucho como la comprendes y la sientes… Insisto, ¡qué gran mujer esta Carmen! Este verano estuve unos días en Barcelona (siempre son pocos) y me gustó palpar las emociones de «Nada» por sus calles. Gracias de nuevo por compartir y mirar estos muros. Miraré «ese espacio» de tu blog «muy abandonado» (sic.). En una ciudad como Barcelona es difícil resistirse al graffiti y la street art… ¡Qué museo en la calle! Bueno, amigo, lo dicho, GRACIAS por compartir y por tu blog. Y a seguir, que cada vez somos menos los que seguimos mirando (y haciendo) blogs ante la «presión» del omnipresente Facebook. ¡Salud!
Hola amigo. Gracias a ti por compartir, por tu blog y por pasarte por MiroMuros. El stencil de Carmen Laforet está en el caso antiguo de Las Palmas de Gran Canaria, ciudad a la que la gran Carmen Laforet llegó a los dos añitos y en la que pasó su infancia y adolescencia (vid. “La isla y los demonios” [Destino, 1952]), tanto es así, que en la Isla la sentimos como una canaria. ¡Qué mujer tan interesante! Acabo de leer la entrada de ayer en tu blog, como de costumbre, me ha gustado mucho como la comprendes y la sientes… Insisto, ¡qué gran mujer esta Carmen! Este verano estuve unos días en Barcelona (siempre son pocos) y me gustó palpar las emociones de “Nada” por sus calles. Gracias de nuevo por compartir y mirar estos muros. Miraré “ese espacio” de tu blog “muy abandonado” (sic.). En una ciudad como Barcelona es difícil resistirse al graffiti y la street art… ¡Qué museo en la calle! Bueno, amigo, lo dicho, GRACIAS por compartir y por tu blog. Y a seguir, que cada vez somos menos los que seguimos mirando (y haciendo) blogs ante la “presión” del omnipresente Facebook. ¡Salud!
buneas miromuros, ¿como puedo contactar contigo?
g
miromuros, ¿como puedo contactar contigo?
Buenos día Gofio, puedes escribir a callearte61@gmail.com
Gracias por mirar estos Muros.
¡Salud! y buen fin de semana,
MM
Hola!! Eres de Canarias? como subes tantas cosas de aquí.. salu2 eres un@ grande
Hola. Sí, de Las Palmas. Gracias por Mirar estos Muros. Un saludo.
MM